Mi primera palabra no fué mamá. Ni papá. Mi primera palabra fue ''polo''. Y es que no puedo evitarlo, me encantan los helados, me pierden!! Los como todo el año, pero cuando llega el verano, me vuelvo loca.
Hasta ahora no me había animado a preparar ninguno, porque no tengo heladera, y en todas las recetas que veía por ahí estaba el tema de '' cuando lleve 30 minutos remuévelo. A la hora y media remueve otra vez. Luego vuelve a remover para que no cristalice., y al cabo del rato vuelve a removerlo...'' y eso de estar pendiente de las cosas mucho tiempo se me da mal. Pero he encontrado esta receta que es perfecta para mi. Hacer la crema, meterla en el congelador, y al día siguiente enocntarme kg y medio de helado fresquito y bueno.
Ya se que el otro día usé un milka caramelo para unas galletas, no os penséis que tengo algún tipo de contraro con milka, es que cuando voy al súper no puedo evitar comprar tabletas y tabletas de chocolate, y estas nuevas que han sacado me encantan. Así que me vi con tres tabletas de milka oreo, y se me ocurrió que estarían bien en el helado. Y si. Estan bien. Estan muy bien. Está buenísimo.
INGREDIENTES Y PREPARACIÓN
- 3 huevos (separadas yemas y claras)
- 300 gr de azúcar
- 400 ml de nata
- 3 tabletas de milka oreo (igual se me fué un poco la mano y con dos ya hubiera estado bien...a gustos)
Batimos las tres claras a punto de nieve, añadimos la mitad del azúcar, y seguimos batiendo, hasta obtener un merengue brillante.
Batimso las tres yemas, y se las añadimso al merengue mezclando suavemente.
Montamos la nata con el resto del azúcar. Mezclamos la nata con el merengue y las tabletas de chocolate hechas cachitos pequeños. Lo mezclamso todo hasta que esté perfectamente integrado.
Lo metemos en el molde que escojamos previamente forrado de papel de horno. Al congelador. 8 horas al menos. Y listo.
Si es que más fácil no se puede, y con lo que se agradece un helado con estos calores, vale la pena hacerlo!!
Espero que os guste!!
déjame decirte que se ve de muerte, yo tampoco tengo heladera
ResponderEliminarbs
IMPRESIONANTE!!!!! Me dejas babeando y por supuesto te mando una cuchara para esa maravilla!
ResponderEliminarQue rico!!! Me encanta, he visto una foto y he tenido que entrar a verlo, que barbaridad!!!
ResponderEliminarYo tengo heladera....pero este te ha quedado espectacular. Besosss.
ResponderEliminarAhora mismo voy a salir, aprovecho para comprar el chocolate y ya te digo......
ResponderEliminarSe ve de lujo, lo tengo que hacer. yo tengo heladera.
ResponderEliminarTú deberias estar en el consejo de administración de Hagen Daas. Menudo helado te has montado, y ven aquí que te de dos besos, porque como no tengo heladera, agradezco recetas como estas que no la utiliza. Te quedó de lujo. Y sí, vamos a pensar que tienes algo con los de Milka...jeje. Besitos.
ResponderEliminarAl rico heladoooooooooooooooooooooooooo. Te quedo fantastico Rebeca. Yo el año pasado hice algun que otro helado pero nunca use huevo. Tomo nota porque este parece rico, rico y es fácil. Saludos.
ResponderEliminarMmmmm..que rico Rebeca!!! Para que no se cristalice y no tengas que remover cada x tiempo, puedes utilizar el azúcar invertido, al parecer funciona (yo aún no lo he probado) tu helado tiene una pinta espectacular!!!!
ResponderEliminarPor dios, que bueno...
ResponderEliminarY encima fresquito.
A mi tampoco me va eso de estar pendiente de las cosas, que nosotras tenemos unas vidas "mu" ocupadas....
Por cierto, la cosa esa que he publicado en el face, que es toooodooo de chocolate, tampoco hay que vigilarlo
Un beso
pero bueno que maravilla de helado, ademas con lo de que no hay que remorverlo me has dejado muerta, me ha encantado
ResponderEliminarQué bueno y fácil, voy a ver si encuentro este chocolate y lo hago sin falta
ResponderEliminarOhh dios mío esto debe ser pecado, que pinta!!
ResponderEliminarMe apunto la receta ;-)
Besos!
Estupendísima receta! A mi lista de helados para este verano! Me he dado una vuelta por tu blog y me han encantado tus Cupcakes de sandía! Que pinta más maravillosa.... Te sigo. Besos. Beatriz. www.tobegourmet.blogspot.com
ResponderEliminarVaya pedazo de receta de helado, mi intención era hacer un helado con galletas oreo pero al final cambié de opìnión jeje,.Te ha quedado divino.Me ha gustado mucho.Besitos.
ResponderEliminarme acabo de comprar la heladera, o sea que intentaré hacerlo con ella, si no sale lo haré cómo tú porque se ve riquísimo!!!
ResponderEliminarTe quedo increible!!
ResponderEliminarun beso
Mer
Ummmmmmmmmmmmmmm de vicioooooooooo, yo tampoco tengo heladera asi que este me lo anoto¡¡¡, un besazo
ResponderEliminarMe quedo con la receta, Rebeca.
ResponderEliminarUn diez. Qué heladito más casero... buffff y qué delicia.
Un saludo.
Juan Carlos
Madre santa Rebeca! que buena pinta tiene!!!oooohhh que hambre tengo...
ResponderEliminarQué buenoooo!! A mi churri le encantaría, a ver si me animo y se lo preparo. Besos!
ResponderEliminarRebeca, preciosa, pues otro heladito que pienso hacer este verano. Yo tampoco tengo heladera así que estos helados que quedan estupendos sin ella y que no necesitan cien mil batidos para que no cristalicen son los que busco. Yo ya tengo publicado uno de galletas oreo así que supongo que podré sustituirlo por otro sabor de chocolate. Un besazo y gracias por compartir.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Rebeca pero si te ha quedado una tarta :)
ResponderEliminarUn saludito
Tremendamente rico tiene que estar de vicio así que mañana me hago con este chocolate y este finde cae fijo besos
ResponderEliminar...ja,ja,ja... mi madre dice que mi primera palabra fue “galleta” (muy mal dicha, pero muy bien explicada cuando señalaba el bote...) así que, cuando he visto esas Oreo sobre el helado, me ha empezado a interesar... ¡Dios, qué pintaaaa! ...creo que las tres tabletas de chocolate están muy bien puestas... Besos
ResponderEliminara mi tambien me pasa eso, que no me atrevo con los helados por las veces que hay que removerlos y se me olvide, ahora tengo la receta perfecta, gracias guapa.
ResponderEliminarun besote
Esto no puede ser chica, pones estas cosas...ahora cuando vaya al super y compre chocolate MILKA....ya sabes porque es! ahora mismo me comería un trocito de helado de este, menuda pinta....porque con el calor que hace apetece mogollón! buen finde :)
ResponderEliminarohhhh buenisimo es poco! se me ha abierto un mundo de posibilidades con este helado!! y encima sin remover,me encanta! esta tableta de milka la tengo que probar,es uno de mis chocos favoritos y cada vez que voy al super me llamma jjeje.
ResponderEliminarla pondre en practica seguro.
saludos. y gracias pro compartirla.
Así de fácil???? MAdre mia...eres una maquina y encima con el milka oreo que esta de muerte...ya la tengo anotada para probar! un beso y disfrutalo que hace un calor increible! ;)
ResponderEliminarPerfecto, a mi también me da mucho palo lo de ir removiendo, esta idea y combinación me encantan.
ResponderEliminarUn abrazo
Que fácil y delicioso, me ha encantado esta receta gracias por compartirla, me la llevo!!Besitos linda!!
ResponderEliminarTienes una cosita en mi blog!!!
ResponderEliminarRebeca, jo tampo tinc la maquineta de fer gelats. Però aquest gelat m'ha agradat. T'he de dir que acabo de decidir que de totes que has posat aquesta es guanya la millor nota (ep, que les altre són boníssimes). M'has robat el cor...
ResponderEliminarNani
Que buena idea....este helado se ve delicioso....y precioso!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQué maravilla de helado, no le falta de nada debe estar riquísimo!!!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Wuuuaaauuuu!! ... Rebeca me has dejado babeando!! Pero que delcia de Helado.. Y como dices sin Heladeraaa!! Oleee Oleeee!! Haaaayyyyy!! Que buenooooooooooooooooo!!
ResponderEliminarMe llevo un Poco .. Vale??...(jejejjjeej).
Fantasticoooooooo!!
Muuak Muuak
Qué riquísimo! Voy tomado ideas para un día de éstos hacer el mío casero :-P
ResponderEliminarSi que vale la pena , si, que rico este heladito, una maravilla!!!
ResponderEliminarA mi tb me echa para atras eso de tener que mover tantas veces el helado, pero si este no hay que moverlo , es el ideal para mi.
Por cierto me gustan las dos presentaciones
Besos guapisima
¡Que barbaridad! Que cosa más rica por favor. Tú nos matas de antojos.
ResponderEliminarBs.
Vaya pintaza tiene este helado! he conocido tú página por el facebook, me quedo aquí siguiéndote!
ResponderEliminarPásate por mi blog si quieres: http://lascositasdelisis.blogspot.com
Hola podrias por favor decirme cuantos gramos de chocolate corresponden a las tabletas que husastes,es que soy de otro pais y aqui no conocemos ese producto y me gustaria poder hacer la receta ya que yo tampoco tengo heladera.Gracias
ResponderEliminarHola Solma!! Cada tableta es de 100 gr, usé 300 gr en total. Es un chocolate que va relleno de trocitos de oreo, así que puedes usar un poco de chocolate y unas cuantas galletas si quieres. Si lo preparas ya me contarás que tal ;)
EliminarGracias por tu visita y besos!!
Hola Rebeca,prepare la receta y la verdad es muuuuy buena,segui tu consejo de colocarle galletas y agregue un poco menos de chocolate debido a lo que comentaste,al servirlo lo bañe con sirop de chocolate y quedo de pasteleria,en mi familia gusto mucho,gracias por tan exelente receta.Saludos
EliminarHola guapa!! Ñaaaam como debía estar de bueno con el sirop de chocolate, me apunto esa idea!! Que ilusión que os gustara. Estoy experimentando con la receta, la verdad es que da mucho juego, hoy publicaré otra receta que de base es el mismo helado, todo un descubrimiento! :)
EliminarBesos!!
Rebeca te he visto en tv cocina, hace tiempo que no vengo a tu cocina, pero han sido por problemillas de salud pero ya estoy por aki otra vez, me encanta tu helado te ha quedado genial yo no tengo heladera y me viene genial tu receta trataré de hacerlo tomo nota y lo dejo en pendientes bst
ResponderEliminarparece lasañaen la primera imaguen
ResponderEliminarQue buena pinta que tiene este helado y que fácil,yo tampoco tengo heladera y llevo todo el verano queriendo hacer helado pero resulta que me pasaba como a ti, tenia que estar mucho tiempo encima y que si remover, y remover ,y dije me da mucha pereza, pero ahora que veo el tuyo creo que lo voy hacer, aunque ya se haya acabado el verano jejeje, nunca es tarde de disfrutar de un helado casero aunque no sea verano,una cosita lo de forrar el molde con papel de horno para que es??no se puede poner el helado en una molde de helado(de esos mismos que compramos y guardamos el "tuper"y después cogerlo con una cuchara???que es por si se quiere desmoldar???.Me ha encantado tu blog y ahora soy seguidora tuya,yo también tengo un blog si te quieres pasar, te dejo el link wwww.manosenlacocina.blogspot.com
ResponderEliminarHola Nesa!!
EliminarSi, lo del papel de horno es por si quieres desmoldarlo, si lo vas a servir haciendo bolas no hace falta :)
Estoy contigo, nunca es tarde para un helado jajajaja, me vuelven loca!!
Si lo preparas ya me contarás qué tal :)
Voy a hacerte una visitilla ahora mismo.
Besos
no había visto yo esta receta!! que rica, será mi próximo helado, ya te contaré :D no veo las fotos, no sé que pasa, pero seguro que son impresionantes, me las puedo imaginar jejejejejejeje
ResponderEliminar